INICIO: EL AGUA EN UN CAMPER
Todos nuestros productos relacionados con el tratamiento de agua SIRVEN TANTO PARA UN CAMPER COMO PARA MONTARLOS EN CASA y cumplen la normativa UNE 149101 y en el caso de los accesorios de instalaciones de agua para consumo humano están fabricados con materiales seguros y no tóxicos que cumplen los requisitos de US FDA, WRAS, ANSI/NSF-51 y SK siendo adecuados para cualquier uso en sistemas de purificación de agua y aire así como gases, bebidas, líquidos y vacío.
Cual es nuestra idea sobre el agua en un camper?
Introducción:
Personalmente hace muchos años que no entiendo cualquier tipo de vivienda sin un tratamiento de agua. Porqué? Pues y especialmente donde vivo, Barcelona para ser preciso pero que se puede extrapolar a cualquier lugar del país sobre todo en la zona costera y en especial la costa mediterránea, el agua es un bien escaso y de mala calidad pero potable a base de mucha cloración. Esto se circunscribe a la calidad del agua del grifo. La que tenemos en casa.
Normalmente la calidad de agua es una consecuencia del origen que puede provenir de ríos, fuentes manantiales y finalmente, desaladoras que se alimentan de agua de mar y todas ellas después de pasar por potabilizadoras . Como apuntaba en el primer punto, las zonas costeras suelen tener una calidad que deja que desear y que tendríamos de conocer básicamente 3 parámetros para determinarla aunque también se cumple e casi todos los lugares del país en mayor o menor medida.
Estos 3 parámetros son:
1- La dureza, que se mide en º HF (º franceses) que miden básicamente el Sodio el Calcio y el Magnesio contenidos en el agua y que son los agentes que produce la tan temida cal que se clasifica como sigue: de 0ºHF a 5ºHF, agua muy blanda, de 6ºHF a 10ºHF agua blanda, de 11ºHF a 15ºHF agua dura, de 16ºHF a 20ºHF agua muy dura y a partir de éste valor , agua extremadamente dura.
2- Los ppm o TDS (partículas por millón) que tienen cierta relación con la dureza de agua, miden la cantidad de partículas de todo tipo de origen contenidos en el agua (también equivalente al llamado residuo seco) y que se clasifican en: 1 Hasta 100 ppm, agua muy débil mineralización de mucha calidad, 2 entre 100 y 1500 agua de débil mineralización de calidad normal y/o mineral (las mayoría de aguas minerales embotelladas andan entre 150 y 350 ppm). 3: entre 350 y 450 ppm, agua de baja calidad, AGUA QUE SE ACONSEJA TRATAR ANTES DE BEBER y 4 más de 500 ppm, agua sin calidad y que no se debería utilizar para beber o para la higiene personal, AGUA A TRATAR CON UN BUEN SISTEMA DE FILTRAJE
3- Los micro siemens (µS) miden la conductibilidad de los minerales y agentes contenidos en el agua y que suele tener un valor 2 veces de los ppm y que nos indica la pureza del agua, contra más cercana a cero e más pura, llegando al agua destilada que siempre estará por debajo de 5 µS
Os pongo un ejemplo: en mi casa de Barcelona tenemos en el grifo de agua de calle una dureza de 25º HF que según el día sube o baja hasta 20%, con unos 350 ppm y unos 500 µS. En mi casa tengo montada una osmosis de 7 etapas y consigo un agua para beber y cocinar de 6ºHF, 40 ppm y 100 µS dependiendo del día. Pero lo más importante es que ELIMINO EL CLORO, TODOS LOS QUÍMICOS y PARTÍCULAS DE TODO TIPO HASTA UN 99,9999% . Hace muchos años que no compro agua embotellada, ya que la que bebo es mejor que cualquiera de ellas. He de decir que p.e. en Barcelona y antes que entrara en servicio las desalinizadoras del Prat y del Besós, sólo la dureza llegaba de 50ºHF a 80ºHF. en función si era agua del Ter o del Llobregat que ahora están unidas con las desanilizadoras. Hoy en día la calidad es la misma en toda la ciudad.
Para poneros un ejemplo, las mejores aguas embotelladas del país son por este orden, las de Sierra Nevada, del Pirineo y del Montseny junto con todas las que son aguas purificadas que no dejan de ser tratadas con osmosis y que las embotelladoras usan agua de la calle y que todas ellas rondan los entre los 30 y 150ppm. Las de peor calidad tampoco las digo, pero acostumbran a tener un buen marketing.
Y porqué en un camper o vehículo overland ?
Pues siempre es aconsejable por varios motivos:
1º y muy importante, NO ALMACENAS AGUA EMBOTELLADA ya que te nutres del depósito de aguas limpias y eso es una clara ventaja dado el reducidísimo espacio que hay en este tipo de vehículos y que se puede destinar a al almacenaje de otras cosas.
2º Consigues y no menos importante, una mayor calidad de agua sin IMPORTAR o DESCONOCIENDO LA CALIDAD DE AGUA con la que se rellena el depósito de aguas limpias. Con un tratamiento de agua se dispone de una calidad superior LIBRE DE IMPUREZAS sólidas, minerales, microplásticos, químicas y de patógenos aunque le eches pastillas potabilizadoras al depósito de aguas limpias que le dan un chute de cloro al agua que no se debería beber jamás ya que entre otras cosas, todos los tratamientos de agua de los que tenemos eliminan el cloro, micro plásticos , sabores, olores, etc.
3º Autonomía: No dependes de conseguir agua para beber porque la tienes en el depósito y eso según el lugar donde te encuentres es de VITAL IMPORTANCIA.
4º Sostenibilidad, cada botella de litro de agua embotellada genera 80 Gr de dióxido de carbono a la atmósfera. Además de ello, cada botella desprende entre 3000 y 3500 partículas de microplásticos. Estas botelllas, no deberían rellenarse jamás.
5º Ahorro, se ha parado alguien a pensar cuanto se gasta al año en agua embotellada? Es cierto que los tratamientos de agua necesitan mantenimiento, cambios de filtros etc, pero el ahorro puede llegar a ser de un 70%
6º. Salut. Eliminar virus y bacterias del agua del depósito de limpias es ya obligatorio por ley según el Real Decreto 3/2023.
7º. Alguien que vaya de fin de semana, viaje durante largos periodos o viva en un camper me podrá discutir todo lo que digo y en algunos casos hasta tendrá razón. Pero hago una reflexión contundente: Aunque se camperice uno mismo su cualquier tipo de vehículo, siempre se acabará gastando una bonita suma, si se camperiza en un profesional, no bajara de 25.000 € sin contar vehículo y si es con él, no bajara de 50.000 € y que pueden llegar a las sumas estratosférica de 200.000€ y más en el caso de camiones. Nuestros tratamientos van desde 260 hasta 900 €. Lo siento, no hay excusa para no tenerlo en un camper.
8º. De qué depende un tratamiento de agua o cuál elijo? Pues básicamente del camper y de por donde viajes con él.
Si viajas por Europa y rellenas siempre con agua potable, un tratamiento de agua básico te ayudará a mantener el depósito de aguas limpias libre de algas, no tendrás que limpiarlo tan a menudo (y si no lo haces ya estas tardando), evitarás problemas con las bombas, ayudarás a que los tratamientos para beber duren mucho más tiempo, podrás beber directamente del grifo de agua fría y todo eso a partir de 265€
Si viajas por donde cualquier país o zona que la calidad del agua sea desconocida o dudosa y además del punto anterior añadiendo Ultrafiltración, conseguirás esa tranquilidad de que el agua que bebes está dentro de los parámetros de agua de alta calidad bebiendo desde un grifo dedicado al agua tratada. Y eso por aprox. 450/500 €
Y si eres overland, que viajas por África, Asia, Oriente medio, desiertos, sabanas, selvas, sitios poco poblados, secos o cualquier lugar que no haya agua potable o sea difícil de conseguir, tu la podrás potabilizar aunque sea llenando de un pozo, rio o cualquier fuente de agua por sucia que esté. Como curiosidad os contaré que el Ejercito de EEUU y gracias a EQUIPOS DE OSMOSIS, se nutría en IRAK o AFAGANISTÁN de aguas fecales para asegurarse que no estaban envenenadas , o bien que en la estación espacial, donde no hay ni fuente ni manantiales y espacio para almacenar agua, los astronautas beben sus propios orines después de tratarlos con osmosis.
Por todo ello y con un tratamiento de agua compuesto or un filtraje básico (punto1) más un potabilizador a base de R.O. adecuado a tu uso, tendrás mucha más autonomía y tranquilidad a la hora de viajar. Y eso a partir de 750 €, aunque este ejemplo no debería tener precio.
Consulta nuestro tutorial de cómo elegir un tratamiento de agua en función de tu camper y/o por donde viajas con él en éste link.
Filtraje básico:
Para pre filtración a cualquier tratamiento de agua posterior o como tratamiento básico. A partir de 265€ tenemos un tratamiento básico de 6 etapas y 3 filtros que además de proteger el depósito, la bomba, la ducha, el boiler y el fregadero, se puede beber un agua de calidad directamente del grifo de agua fría del fregadero. Este tratamiento es el más aconsejable para cualquier tipo de camper que disponga de bomba de presión y también sirve para añadirle ultrafiltración o potabilizadores por RO posteriores exclusivamente para beber.
Si quieres ver productos, sigue este link:
Para beber agua de mucha calidad:
ULTRAFILTRACIÓN : ideal para beber y cocinar
Elije tu necesidad y encontrarás una a tu medida.
Si quieres ver productos, sigue este link:
Potabilizadores de agua a base de RO 8 etapas:
Para beber agua de altísima calidad independientemente si a que tenemos en el depósito es potable o no, la hemos cargado de un río o cualquier fuete de agua de origen desconocido. Tratamientos ideales para vehículos de expedición y overland offroad
Si quieres ver productos, sigue este link: